¡Hola mi querido SuperalumnoZ! Te doy la bienvenida la primera supertarea que vamos a realizar juntos. Se trata de un relato fantástico y muy divertido, en el que intervienen varios personajes (animales). Espero que te guste y disfrutes de la lectura, estoy deseando ver tu reacción en forma de comentario, así que, cuando lo leas escríbeme que te ha parecido.
EL GIGANTE DE "ALTO JARDÍN"
Había una
vez, un pueblecito llamado “Alto Jardín”, hacía ya mucho tiempo, este
pueblecito se encontraba repleto de criaturas y animales fantásticos que
convivían sin ningún tipo de confrontación.
Un día,
desde lo lejos del pueblecito, varios lobos veían como llegaba un gigante de
tamaño muy grande. Al parecer, se trataba de un gigante muy feo y con un solo
ojo, que daba miedo allí por donde pasaba.
La manada
de lobos exploraba la zona es busca de algo de comida para llevar a Alto
Jardín, cuando de repente, vieron al gigante y el lobo más mayor, cuyo nombre
era Totó dijo:
- ¡Mirad,
chicos! Es un gigante, debemos avisar al pueblo.
- ¿Escucháis
ese sonido? - Dijo otro lobo.
- Es un
ruido escandaloso, ¡es tan fuerte que romperá nuestras casas!
- ¡No
podemos permitir que ocurra! - Dijo el lobo Totó. Buscaremos al gnomo del
bosque, él tiene la clave para poder vencer al gigante.
Inmediatamente,
la manada se puso a buscar al gnomo del bosque, los lobos eran los animales más
rápidos del pueblo, por lo tanto, eran los únicos que podrían salvar a “Alto
Jardín” antes de que el gigante con su estruendosa voz destrozara el pueblo.
Tras varias
horas de búsqueda el gnomo del bosque apareció subido al lomo del lobo Totó:
- Hola,
amigos, siento no haber aparecido antes, estaba cocinando en mi casa una
deliciosa sopa de setas silvestres de colores muy calentita. Espero que la
interrupción sea por un gran motivo. – dijo el gnomo.
De repente,
vieron como el gigante se acercaba recitando una poesía con una voz tan grave y
fuerte que incluso rompía los árboles de su alrededor:
¿Qué escucha la
luna
con tanto interés?
Cómo toca el piano
un largo ciempiés.
Cantando acompañan
dos bonitos
grillos,
y los pajarillos
hacen estribillos.
Al son de la música
moviendo las patas,
cantan a su lado
tres graciosas
ratas.
Detrás de una
piedra
escondido un gato,
mira divertido
bailar a los patos.
Los monos aplauden
dando volteretas,
y la luna mira
sonriendo contenta.
Saltan los conejos,
croan unas ranas,
silban las culebras
colgando entre
ramas
Al amanecer
todos se han
dormido,
el ciempiés
descansa,
la luna se ha ido.
Tras
escuchar el poema los lobos apenas podían moverse, por lo que el gnomo con las
pocas fuerzas que le quedaban dijo:
¡Apartad, chicos!
Con mis trabalenguas mágicos haré que el gigante cante de manera suave y
bonita, de esta manera no destrozará todo a su paso.
Cuando cuentes cuentos, cuenta cuantos cuentos cuentas, porque si no
cuentas cuantos cuentos cuentas, nunca sabrás cuantos cuentos cuentas tú.
Si la bruja desbruja al brujo y el brujo a la bruja desbruja, ni el
brujo queda desbrujado, ni el brujo desbruja a la bruja.
De repente
el gigante paró de cantar unos segundos y volvió a empezar a recitar el poema
de manera suave y con una voz que parecía haber sido creada por los ángeles.
El gigante
se acercó al gnomo y a la manada y dijo:
- ¡Siento
mucho los problemas que he causado! Hace ya mucho tiempo, una bruja me hizo un conjuro,
que me impedía parar de cantar y recitar el mismo poema con una voz tan fuerte
y horrible que allí por donde pasaba todo el mundo me odiaba. Por ello, os doy
las gracias y a cambio construiré mas casas para el pueblo, así cada familia de
animales podréis tener vuestra propia casa.
De esta
manera el gigante se libró de su conjuro y pudo convivir durante muchos años
con el resto del pueblo, así podría defenderlos de cualquier criatura que
pusiera en peligro a “Alto Jardín”.
Hola Mateo, he recibido tu audio correctamente. Tras escucharlo, debo decirte que me ha gustado mucho y también he sentido que has disfrutado mientras lo leías, lo cual, te agradezco mucho. Puedo decirte que lo has hecho muy bien y que tu forma de pronunciar y entonar el cuento son muy notables. Como aspectos a mejorar, quizá podemos seguir practicando la fluidez de lectura para que en ciertas ocasiones no nos trabemos y podamos leer todas y cada una de las palabras sin ninguna dificultad. Sin embargo, y repito una vez más, creo que lo has hecho genial y espero que sigamos haciendo las siguientes actividades igual de bien. 👌😀
ResponderEliminarPronunciación: 9
Entonación: 9
Fluidez: 7
Capacidad de teatralizar: 10
Estoy convencido de que seguirás practicando hasta que lo hagas totalmente perfecto. Cada vez lo irás haciendo mejor. Si tienes la ocasión, puedes volver a leerlo, estoy seguro que leyéndolo alguna vez más, te saldrá igual de bien o mejor. Un saludo Mateo, ¡Puedes con todo!